EL BLOG
Bueno, por fin una chica anima este blog con su presencia 😉 Quien más quien menos es muy posible que la conozcais pues ha conseguido ser una figura importante en la blogosfera española, o al menos en varias blogosferas de habla hispana. Por ello, espero que me permita inaugurar con este artículo la categoría de «A-list bloggers españoles».
Se llama Lorena, pero por este cibermundo se la conoce más como loretahur, y aunque su blog es muy seguido y visitado, hoy quiero hablaros de otro proyecto en el que está inmersa Lorena, y donde firma con todo su nombre, por lo cual asumo que debe de ser un proyecto con una cierta importancia. Se trata de «Creamos el futuro», un proyecto de Telefónica en la blogosfera en castellano, del que ya hablé en este artículo en De todo un poco. De lo varios blogs que forman el proyecto, la Universidad de Deusto y Lorena se encargan del de Industria y Servicios, y por él la hemos entrevistado. Para terminar la glosa de nuestra potagonista de hoy, diré que es una Aprendiz más que aventajada (Aprendiz fundadora, de hecho), así como una BOFH, aunque la primera sigla no puede corresponder a una dama como ella. Seguramente corresponda a mejores palabras en inglés que empiecen por «B».
Centrándonos brevemente en el blog Creamos el futuro – Industria y Servicios, es un blog limpio y sobrio al estilo WordPress, y entre sus márgenes se encuentran avances, propuestas y debates breves (estos es la blogosfera, no se olvide) en torno a cómo las tecnologías de la información y la comunicación se van a relacionar en los próximos tiempos, o se están relacionando ya, con el mundo de la empresa, sujeto a sus propios cambios también. Para que os hagais una idea, la competitividad y la inteligenia emocional son las dos categorías más activas a día de hoy, y con diferencia.
Pero nadie mejor que Lorena para contárnoslo (muchísimas gracias).
LA ENTREVISTA
1.- Háblanos de «Creamos el Futuro».
Creamos el Futuro es una plataforma compuesta por seis foros virtuales gestionados por diferentes centros y universidades y la Fundación Telefónica:
- Educación y cultura, a cargo de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya)
- Sanidad, a cargo de la Universidad de Granada
- Industria y servicios, a cargo de la Universidad de Deusto
- Nano-tecnología, a cargo de la Universidad Complutense de Madrid.
- Bio-tecnología, a cargo de la FCRI (Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació).
- Tecnología del conocimiento, a cargo de por la UPF (Universitat Pompeu Fabra)
En estos foros se pretende, mediante el uso de diferentes tecnologías como pueden ser los blogs, reflexionar sobre la innovación tecnológica y transformación social en i-Europa. De hecho, se celebrará un evento donde poner en claro las conclusiones que se vayan obteniendo en los blogs y analizar así la influencia de la tecnología en la construcción de la sociedad del futuro.
2.- ¿Cómo es tu labor de moderadora del blog de Industria y Servicios? ¿Nos presentas al resto del equipo?
Básicamente me encargo de dinamizar el blog buscando a gente que colabore en él, escribo alguna entrada y me encargo de la parte técnica del mismo (enseñando a las personas que generan contenidos pero que tienen un conocimiento más limitado de las herramientas).
Junto conmigo participan activamente Yovanni Castro y José Luis González. Llevamos a cabo un trabajo en equipo muy bien sincronizado teniendo en cuenta la distancia (ellos se encuentran en el Campus de Donosti y yo en el de Bilbao).
Además gozamos de unos colaboradores de excepción para generar contenidos (entre los que estás tú ;-)), sin los que el blog no sería lo que es.
3.- ¿Sabes en qué momento empezarán a gestarse los papers o dónde y cómo se publicarán?
Los papers ya están en pleno proceso de gestación con cada post, con cada comentario,… La gracia de usar blogs es que se puede obtener conclusiones no sólo a través de la opinión de los expertos, sino también a través de los lectores. Además de los blogs, contamos con unos foros internos montados en Plone donde las personas del más alto nivel institucional, científico y tecnológico están componiendo documentos más extensos y que serán también reflejados en los papers.
Estos serán presentados en ese evento del que conoceremos más detalles en un futuro próximo.
4.- ¿Se ha pensado en redactar artículos de la Wikipedia con esos papers o directamente con algún meritorio post de los que se reciban?
La verdad es que la presentación de esos papers aún está un poco en pañales puesto que está a expensas del evento.
5.- ¿Cómo ves la reacción de las blogosferas hispanas? ¿Qué puede retraer más de participar: que sean blogs «de Telefónica» o que sean blogs «de expertos»?
Por ahora estoy encantada con la reacción de la blogosfera puesto que, con el poco tiempo que llevamos en marcha, contamos con una participación asombrosa. Mi principal preocupación en un inicio fue, como tú comentas, la temática que se trata en el blog y las personas que lo hacen. Sin embargo, creo que con el paso del tiempo los contenidos se están mejorando enormemente y veo que la gente no tiene miedo a comentar.
Al final, si las entradas son buenas la gente se olvida de quién lo escribe y que en una esquina pone Telefónica.
6.- ¿Puedes contarnos si tenéis algún plan para publicitar a tope «Creamos el Futuro»?
Pues esto está más en manos de Telefónica, pero como siempre digo, la mejor publicidad que podemos dar a esta plataforma es publicando contenidos interesantes. Desde la Universidad de Deusto estamos animando mucho a todo el personal tanto docente como no docente para que participen. Espero que también los alumnos se impliquen en el tema.
7.- Háblanos más en concreto del blog de Industria y Servicios. ¿Cuáles son las áreas que se tratan de estudiar con él?
Industria y Servicios pretende ser una herramienta de intercambio de opiniones sobre el impacto tecnológico en la economía y la sociedad. Preocupados por conocer cómo será el futuro, nos centraremos en analizar dicho impacto desde cada una de las siguientes áreas de conocimiento:
1. Inteligencia emocional
2. Alianzas y acuerdos de colaboración
3. Emprendedurismo
4. Responsabilidad Social
5. Competitividad
Asimismo queremos abordar el efecto de la web 2.0, el software libre, etc. en la empresa.
8.- ¿Realmente estamos al borde de una revolución en esos sectores por culpa de las nuevas tecnologías? ¿Están preparadas las empresas para sumergirse en el modo de vida «2.0» si acaso existiese?
La revolución es inminente y sin embargo, creo que la mayoría de las empresas pequeñas y medianas no están preparadas y no tienen medios suficientes para hacerle frente. Ahora mismo, cuando pido un servicio de una empresa, de forma instintiva busco si tienen página web donde poder informarme más. Si no se adaptan a la llamada web 1.0, ni hablamos de la 2.0.
Por eso creo que necesitamos más ayudas y subvenciones por parte de los gobiernos para que las pymes cuenten con recursos para estos cambios. Las empresas grandes sí están más concienciadas y se lo pueden permitir.
9.- Ahora que no nos lee nadie, ¿se han enterado los que escriben en esos blogs que ahora son bloggers? Aparte de ti, David Bartolomé y un tal José Gregorio, ¿tienen blog propio alguno de ellos?
El principal problema que encontramos al inicio de la andadura fue que la gente que tenía muchísimas cosas que contar no estaba acostumbrada a hacerlo en un blog. Sin embargo, ahora mismo, a base de empezar a trastear con las bitácoras, ya se han acostumbrado al formato. No tenemos muchos bloggers entre nuestras filas pero creo que el trabajo que están haciendo es excepcional.
10.- ¿Tienes pensado ya el tema de tu próximo artículo en Industria y Servicios?
Pues eso ya sabes que va sobre la marcha pero creo que trataré la futura influencia que ejercerán los blogs en las empresas (y no te doy más detalles que luego me plagias la temática en tus posts :P).
11.- Un pronóstico: ¿durará I. y S. tanto como El blog de Loretahur?
Pues eso espero :D. Ahora mismo El Blog de Loretahur es mi cajón de sastre, el rincón donde dejo las impresiones que me brotan día a día e Industria y Servicios es un lugar de reflexiones bastante más académicas 😉
Hombre, decir que soy una A-List me parece que es decir mucho 😉
Magnífica entrevista. Que la colaboración de loretahur en esta iniciativa siga, y por mucho tiempo.
Sin duda alguna, Lorena anima todos los blogs donde tiene presencia 😉 … José Gregorio, ha sido una entrevista muy bien planteada. Espero que pronto nos enseñes tu categoría de «A-list blogges españoles».
Lorena sabe transmitir su entusiasmo a la web2.0 a todo su entorno, hace buen apostolado. Se nota que le gusta lo que hace.
«la mejor publicidad que podemos dar a esta plataforma es publicando contenidos interesantes»
Pues eso, ánimo.
Julen