EL BLOG
Desde hace meses en mi blog personal, "De todo un poco", tiene un hueco en su columna izquierda una tira cómica creada por C.C. Baxter, no el personaje de Jack Lemmon, sino un dibujante que ha colocado parte de su arte en la red de redes al alcance y para el disfrute de todos, al estilo libre que se lleva ahora (por lo menos fuera de las grandes empresas de internet).
Se trata de una tira cómica, el título lo dice todo, que va ya por la cuarta temporada, que se puede descargar, sindicar y comentar, así como incluir en tu propia web, como hice yo nada más descubrirla, confesaré que ya no me acuerdo cómo… Por eso la incluyo aquí, bien que su autor proteste más abajo de que no se trata de un blog 😉
Los principales protagonistas son una pareja española con sus típicas visiones masculina y femenina de la vida en pareja y del amor, que Baxter nos presenta en clave de humor.
En estos tiempos en que las desgracias, el mal generalizado y el individualismo extremo y entristecedor nos asolan, islas de humor como ésta (y las que el propio autor nos recomienda en la entrevista que me ha concedido tan amablemente) son auténticos oasis donde recargarnos fácilmente con esa "stamina" anímica que muchas veces no pensamos que necesitamos para afrontar el mundo moderno.
Así pues, he aquí la entrevista. Muchas gracias, C.C.
LA ENTREVISTA
1.- ¿Por qué has elegido una suerte de formato blog (con comentarios, sindicación, etc.) para publicar tu tira de Picapolla y Chocholoco en internet?
Principalmente por la comodidad que supone publicar algo de aparición periódica de ese modo. De otra manera tendría que haber creado una base de datos y páginas y/o editar las páginas html manualmente cada vez que publicara una.
En realidad, Picapolla y Chocholoco no es un blog, aunque me valga de wordpress para publicarla. De hecho no lo hice pensando en la posibilidad de poner comentarios, es algo que ha venido por añadidura al propio formato de publicación blog y que, sin embargo, me ha venido muy bien para conocer a mi público y sus sugerencias.
2.- ¿Puedes presentarnos brevemente a los personajes principales de la tira?
Picapolla y Chocholoco es una tira sobre la vida en pareja, por esos sus protagonistas son un chico y una chica, que viven juntos (no están casados). Ella es bastante dominadora y dura, mientras que él es un poco más pánfilo e ingenuo. Intenta reflejar situaciones y conversaciones que se dan en el mundo real de cualquier pareja aunque, a veces, en la vida real ella es Picapolla y él es Chocholoco.
Hay otros personajes secundarios, algunos muy queridos por el público. En primer lugar está Pere, el mejor amigo de Picapolla y que es gay. Luego está la madre de ella y el padre de él, que además es el alcalde. También está Angelito, el sobrino de Chocholoco y Petra Pascuala, una vecinita argentina muy sexy que pondrá a prueba la testosterona de Pica y la paciencia de Chocho.
3.- ¿Hay humor suficiente en la blogsfera?
Yo creo que sí. Blogs de humor no faltan. Ahí tienes a Garrafablog que es un crack y los diversos blogs de Hernan Casciari, ese maestro que rompió moldes con Mujer Gorda. Otro que me gusta mucho es Transgordo.
Y por no hablar de blogs más generalistas pero que destilan mucho humor en sus posts, como El pito doble (en la cual colaboro), ..Hmmm.., etc…
4.- ¿Tienes o vas a tener más criaturas pululando por la red de redes?
No. Picapolla y Chocholoco me absorbe bastante y no creo que "de a luz" otras tiras cómicas, al menos por ahora. Lo que sí que vendrán, seguramente, es nuevos personajes dentro de la tira. Poco a poco.
5.- ¿Cuáles son tus fuentes artísticas? Preséntate un poquito, o al menos dinos el por qué de tu nick.
Picapolla y Chocholoco ha tenido en su origen dos fuentes de inspiración claras: Las tiras de Dilbert de Scott Adams y, sobre todo, las tiras de Jeff y Akbar de "Life in Hell" de Matt Groening. Me encantaba el humor de Dilbert y quería trasladar ese humor entre surrealista y ácido del mundo de la oficina al de la pareja. Jeff y Akbar fueron quienes encendieron la chispa definitiva. Quise hacer una tira como esa, pero con una pareja heterosexual en vez de homosexual. Así nacieron mis pequeños, y luego han ido evolucionando hasta tener un estilo propio.
En cuanto a mi seudónimo, no tiene nada que ver con las tiras cómicas, sino con otra de mis pasiones: el cine. C.C. Baxter era el nombre del protagonista de mi película favorita: "El apartamento", de Billy Wilder, encarnado por el genial Jack Lemmon.
6.- ¿Ligan más Picapolla y Chocholoco desde que aparecen en Internet? ¿Por qué está siempre tan salido Picapolla? ¿Es acaso el reflejo del modelo de blogger español, o del blogger a secas?
¡Qué va! El pobre Pica no liga ni por esas. De todas formas tampoco lo necesita, aunque a veces no lo parezca, ama con locura a Chocholoco. Y ella igual. Y no creo que esté especialmente "salido" (ja, ja) al menos, no más que su autor o cualquiera…
Yo no sé si Picapolla es el reflejo del blogger medio actual, lo que si puedo garantizar es que la tira es un 80-90 % reflejo de mi propia vida de pareja. Y como soy muy normal, imagino que también de la vida de pareja de la mayoría de la gente (bloggers o no), de ahí su éxito.
[…] ten
[…] Definición del autor en esta entrevista ” […]
[…] Hay otros personajes secundarios, algunos muy queridos por el público. En primer lugar está Pere, el mejor amigo de Picapolla y que es gay. Luego está la madre de ella y el padre de él, que además es el alcalde. También está Angelito, el sobrino de Chocholoco y Petra Pascuala, una vecinita argentina muy sexy que pondrá a prueba la testosterona de Pica y la paciencia de Chocho.” Descripción de la tira segun su autor en esta entrevista […]
[…] Hay otros personajes secundarios, algunos muy queridos por el público. En primer lugar está Pere, el mejor amigo de Picapolla y que es gay. Luego está la madre de ella y el padre de él, que además es el alcalde. También está Angelito, el sobrino de Chocholoco y Petra Pascuala, una vecinita argentina muy sexy que pondrá a prueba la testosterona de Pica y la paciencia de Chocho.” Descripción de la tira segun su autor en esta entrevista […]
[…] Definición del autor en esta entrevista ” […]
Hola, te paso mi blog para que lo visites. Críticas, comentarios, sugerencias y ayuda para difundirlo son bienvenidas.
Muy bueno el emprendimiento.
Saludos, Leandro
Blogs de Humor
*Humor Diario
Los Mejores Humoristas que publican en los Diarios Argentinos
http://humordiario2007.zoomblog.com/
*Nik, Humor Político y Familiar
La Realidad Política Argentina e Internacional Según Nik. ¡¡¡Todo Gaturro!!!
http://nik2007.zoomblog.com/
Aqui os paso mi web para que la veas amigo http://romsmania.ucoz.com/
¿CHISMOSA YO?
PARA NADA, SÓLO COMUNICATIVA
Llámese chisme, intriga, rumor, crítica o comentario:
Muchas veces no es lo que se dice sino cómo se dice y la intención con la que se comentan las cosas.
El Diccionario de la de la Real Academia, de la Lengua Española, define el chisme como “noticia verdadera o falsa, o comentario con el que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna.”
El chisme es tan antiguo como el hombre mismo, porque difundir o escuchar rumores forma parte de su naturaleza humana.
Todos estamos expuestos al chisme, uno de los hábitos más destructivos en el mundo, que nos sigue dondequiera que vayamos y en todo lo que hacemos, es algo que no se ve pero se siente.
A las personas se nos conoce por lo que somos, por cómo actuamos, pero el alma de las personas se le conoce por lo qué decimos.
Una persona chismosa es aquella que puede decir algo verdadero o falso, aún así, desde cualquier punto de vista el objetivo es hacer quedar mal a una persona con otra. Un daño irreparable puede ser hecho con cada palabra, sin importar si la información difundida sea verdadera o no.
Imagine por un instante el poder que tiene el chisme, la intriga, que en su momento logro destruir el Imperio más grande y poderoso que la historia humana ha conocido: El Imperio Romano.
Otro ejemplo sería el caso del profeta Daniel: es bien sabido que por intrigas de sus rivales fue echado a la cueva de los leones y en la Biblia, Susana, fue una mujer difamada, calumniada como adúltera pero defendida de las nefastas acusaciones por el joven profeta y librada de la muerte.
Si bien es cierto que el ser humano tiene la posibilidad de comunicarse a través del habla, las críticas si no son malas son constructivas porque nos permiten detectar nuestros errores y limitaciones y nos dan la oportunidad de ser mejores, pero en muchas ocasiones se le ha utilizado para destruir la reputación, honestidad, integridad y bondad de una persona que a lo largo de los años ha desarrollado y en un momento por un comentario su reputación es deteriorada, puede ser destruida y dependiendo de las circunstancias es poco probable que lo que se diga o haga logre borrar la mala imagen que genero el chisme y el daño, ése ya está hecho.
Pero llámese chisme, intriga, rumor, crítica o comentario: Muchas veces no es lo que se dice sino cómo se dice y la intención con la que se comentan las cosas.
La palabra tiene muchísimo poder, el problema es que se nos olvida. Es fácil criticar, comentar, chismorrear y mucho más sin tener a la persona delante. Es tan fácil criticar, hacer comentarios a la ligera, interpretar, opinar sobre otros, que la mayoría de las veces se habla de manera irresponsable y en muchas ocasiones con opiniones infundadas de alguien con la que muchas veces se convive porque es fácil encontrar defectos entre quienes convivimos. Criticar a todos y por todo.
Lamentablemente pocas veces nos detenemos a pensar los efectos y consecuencias que puede ocasionar el chisme.
Lo cierto es que el chisme no es un acto entretenido, divertido ni es inofensivo, es algo muy serio y delicado ya que el chisme siembra desconfianza y daña muchas veces de manera irremediable.
Recordemos, que en la época de la Inquisición bastaba que alguien denunciara a una persona de practicar brujería para que la Iglesia la llevara a la hoguera.
En ocasiones por las malas experiencias vividas se hace el chisme y haciendo juicios generales se distorsiona la realidad convirtiendo a la persona chismosa en el centro de la atención.
Todos sabemos que tan mal está chismear como prestarnos a escuchar chismes, pero el que escucha tiene la posibilidad de decidir si lo que escucha es algo que quiera saber o no y es el único que puede decidir cambiar el tema de la conversación.
Este artículo es una invitación a la reflexión.
Si eres el tipo de persona que le gusta hablar de otros en cualquier momento que encuentra oportuno, seguramente no serás la persona a la cual otra gente vendrá a ti por un consejo o a quien te platique algo de su vida pues no serás confiable.
Platícame un chisme y te diré que padeces
Los problemas que afectan a la juventud mexicana son los mismos que afectan a toda la sociedad como una plaga, pero por su edad biológica y la dependencia familiar a la que están sujetos, los problemas de la juventud se acentúan y se complican. El desempleo, la inseguridad en el estudio, la represión y la falta de oportunidades, la ausencia de patrimonio personal y muchas veces familiar, junto con el hecho de que son los jóvenes quienes de manera más severa resienten y han resentido los estragos de la crisis económica, ya que son ellos el contingente más numeroso dentro del universo de los mas de 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza y de los más de 26 millones que viven en la miseria extrema, hablar de los derechos y los problemas de la juventud es hablar de los problemas y los derechos de todo el pueblo.
Un hombre que tuvo la virtud de ser fuente de ternura y que supo ver las cosas de su tiempo con alma e inteligencia abierta, dijo, en uno de sus libros más hermosos que se hayan escrito «El niño desde que puede pensar, debe pensar en todo lo que ve, debe padecer por todos los que no pueden vivir con honradez, debe trabajar porque puedan ser honrados todos los hombres, y debe ser un hombre honrado»
Este hombre se llamó José Martí
Otro hombre, muchos años después, demostró que quien se consagra a luchar por el bien de los pueblos, continúa viviendo eternamente. Fue una persona cuya figura despierta grandes pasiones motivados por su brillante trayectoria revolucionaria tanto a favor como en contra, fue un médico, un político, un personaje sensible, generoso, capaz de emocionarse. Su vida generosa sirve de ejemplo a las nuevas generaciones. Su nombre sale del corazón de la gente cuando en un anhelo colectivo dicen «Seremos como el Che»
Los jóvenes son parte importante en la transformación de nuestro país, principalmente por los niños, por los adolescentes, los jóvenes deben luchar por ser productivos en la vida, para que tengan educación, alimentación, vivienda digna, atención médica, cultura, recreación, para que no padezcan el dolor de las generaciones anteriores, para que puedan reír y vivir en un México justo, libre, equitativo y fraterno.
Los jóvenes deben de recibir, impulsar y disfrutar los progresos de la ciencia, la tecnología, la cultura. Cada generación vive con y para su presente, o mejor dicho, con y para su futuro. La vida de cada generación tiene objetivos diferentes a los de la generación anterior, por ello son también los jóvenes parte importante de los cambios que el pueblo de México anhela, son los protagonistas principales, son los que viven día a día los problemas sociales que nos aquejan, no importa en que estado de la república hayan nacido, las injusticias son las mismas.
«Hombres haga quién quiera hacer pueblos» decía José Martí, en este sentido todos compartimos la responsabilidad moral de promover la formación de la juventud, de las nuevas generaciones, sin olvidarnos de la formación integral de los niños y los adolescentes. En el corazón de cada joven debe de reinar un espíritu de confraternidad, de respeto a la dignidad del hombre, a la verdad y a la justicia, de respeto y tolerancia a sus mayores, en la medida que van creciendo y madurando intelectualmente adquieren conocimientos que les permiten tomar conciencia del mundo en el que vivimos, pero México necesita una juventud más culta, más consciente más participativa, que demuestre sus potencialidades, que desarrolle sus capacidades y habilidades.
La modernización margina y hace evidente la necesidad de organizarlos ya que entre más necesidades se tienen más débiles y más desvalidos están, en nuestro país aún hay muchos niños, adolescentes y jóvenes que no gozan ya no digamos de una computadora, sino que no tienen siquiera un salón de clases digno para estudiar lo elemental, podemos asegurar que existe una gran desigualdad en materia de educación, información y cultura ya que por un lado observamos que hay jóvenes que solo tienen acceso a los tradicionales libros de texto gratuito y no como debiera ser a la revolución tecnológica de estos últimos años, particularmente a las computadoras, el Internet, los iPod, los teléfonos celulares.
Por otro lado existen niños olvidados que sumado a sus carencias entre ellas, esta la información inadecuada, mucha de esta información cargada de valores y formas de conducta impuestas por la presión consumista, por los intereses de los grandes capitales, estas actitudes suelen sobreponerse a los valores de la integridad de la familia, a la consideración de que el seno familiar es la instancia primaria para el desarrollo de los principios de solidaridad, fraternidad, amor a la patria, respeto a sus semejantes, a los ancianos, célula en donde se generan y desarrollan los valores que dan unidad y fortaleza a la nación mexicana, pero ¿Cómo podemos defender y reafirmar los valores si existe un bombardeo constante en la mente de los jóvenes?, a la gente les espanta los alarmantes índices de la criminalidad actual, la violencia, los asaltos, los secuestros, los asesinatos, pero… ¿Se han preguntado ustedes que veían en la televisión esos delincuentes hace escasos 10 años?, las caricaturas llenas de violencia, los programas llenos de violencia, las noticias llenas de violencia, las telenovelas llenas de violencia, lo mismo vemos judiciales secuestradores que jefes de policías metidos en el narcotráfico.
Es tan natural y cotidiano ver como se explota la belleza femenina en los diferentes comerciales, ¿Se han puesto a pensar cual es la percepción de las muchachas jóvenes sobre eso? ¿Acaso se ha perdido la sensibilidad y vemos la violencia con frialdad y naturalidad?
Nos bombardean con información inadecuada lógicamente a los jóvenes eso los debe de poner alertas para librar una intensa batalla ideológica. En la medida en que se organicen, los jóvenes exigirán al gobierno programas dedicados a la temática educacional así como a la ciencia y a la técnica.
En la juventud siempre hay un cierto tipo de rebeldía y esa rebeldía debe ser encausada positivamente, debemos darnos cuenta que lo que quieren es un cambio, un cambio de sistema, de rutina, en general los jóvenes están más abiertos al cambio, es
..aqui te dejo nuestro blog por si quereis visitarnos y echar unas risas
Del autor de picapolla y chocholoco, C.C. Baxter, se puede leer más arriba lo siguiente : » En realidad, Picapolla y Chocholoco no es un blog, aunque me valga de wordpress para publicarla. De hecho no lo hice pensando en la posibilidad de poner comentarios, es algo que ha venido por añadidura al propio formato de publicación blog y que, sin embargo, me ha venido muy bien para conocer a mi público y sus sugerencias.»
Si embargo he de decir que a pesar de esta apariencia democrática que C.C. Baxter pretende demostrarnos «queriendo conocer a su publico y sugerencias» a través de los comentarios que deja publicar en su web, he de decir que este discutible autor y empozoñador de viñetas, defenestrador del más atinado y elemental humor, actúa como un sanginario liberticida con respecto a el «conocimiento y las sugerencias que le llegan de su público» pero que no sintonizan con la línea de alabanzas que él pretende, siendo borradas estas opiniones y permaneciendo sólo las que son de su agrado o las que él mismo se dedica para su autocomplacencia.
Señor Baxter, cuando uno expone su trabajo públicamente está sujeto a escuchar de todo tipo de opiniones contrapuestas.Para esto no ponga nada, no cree un enlace para opinar libremente de su obra, dedíquese a escribirse a si mismo lo que más le guste leer que escriben de su obra y regocíjese pensando que los lectores se rinden ante su inmenso talento.
Los saludo y los invito a escuchar el Programa de radio “Gracias a la vida», donde participo en la sección “Reflexiones” que se transmite por la frecuencia 760 AM de 10:00 a 11:00 am, el objetivo de esta sección es el que podamos hacer un alto en nuestra vida, darnos cuenta de lo fácil que es poder caer inconscientemente en la monotonía y en la costumbre de ver nuestra existencia de manera un tanto conformista.
Llama, deja tu mensaje y lo pondremos al aire
ABC Radio
“Gracias a la vida”
Emisión dominical: 10:00 a 11:00 hrs.
Conductora: Irma del Carmen
760 AM
Tel: 55187760
Larga distancia sin costo para todo el país: 01800 5818248
Gracias por tu cariño y preferencia. Aidé Reynoso
AMISTAD, AMOR, CARIÑO, LAZOS DE UNION
Al exponer algunas consideraciones sobre la necesidad de establecer vínculos afectivos considero conveniente reflexionar que, cuando los aspectos de la vida cotidiana nos absorben ya sea por problemas familiares, laborales, económicos, sentimentales, existenciales ello nos vuelve tan duros y áridos que quizás no somos conscientes de la hostilidad con la que caminamos por la vida pero que lo podemos hacer consciente si reparamos en ello.
El vínculo afectivo como sabemos está directamente relacionado con el nivel emocional ahora bien, fortalecer estos vínculos nos permite favorecer lazos de unión.
Cierto es que día a día nos enfrentarnos a un mundo lleno de de competencia, frustraciones y limitaciones, por ello más allá de las dificultades a las que nos enfrentamos debemos saber identificar, reconocer, expresar lo que sentimos, nuestras emociones, intereses y deseos ya que ello nos permite tener la capacidad de relacionarnos adecuadamente con los demás.
Los modelos afectivos se aprenden, casi siempre, en el seno familiar, comienzan desde la infancia y es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida.
Los saludo y los invito a escuchar el Programa de radio “Gracias a la vida», donde participo en la sección “Reflexiones” que se transmite por la frecuencia 760 AM de 10:00 a 11:00 am, el objetivo de esta sección es el que podamos hacer un alto en nuestra vida, darnos cuenta de lo fácil que es poder caer inconscientemente en la monotonía y en la costumbre de ver nuestra existencia de manera un tanto conformista.