EL BLOG

Una de las cosas más «fáciles» de asimilar, que más contenido lleva en menos espacio y que más dentro puede llegarnos de cuanto circula por los cables que hacen internet es la imagen, la fotografía, el dibujo, que si va con intención y juega en la cancha del juego de conceptos (o palabras), haga o no un efecto risible, de humor, pasa a llamarse viñeta. No hay «gran» medio con presencia en línea que no se precie de sus viñetistas, y algunos son de por sí «generadores de opinión».

Muchos de los posts redifundidos en micromedios (Tumblr,Twitter,Plurk) son viñetas, pero afortunadamente para todos ya los viñetistas oficiales son sólo una minoría. No es que se haya vulgarizado el arte del comic (aunque sí popularizado), es que el dibujante se ha liberado en muchas ocasiones, y se ha hecho medio en sí mismo, difundiendo su propia forma de ver la realidad y de entender el humor.

Por eso, por su forma de hacernos ver la realidad, creo que el invitado que nos honra esta vez en Blog de Blogs, Juan Ramón Mora, autor, entre más cosas de «JR Mora – Humor Gráfico», es uno de los más conocidos en internet en España (o igual es que a mí me gusta mucho su blog).

Aquél trata con frecuencia la situación (social, cultural, laboral) de los dibujantes en España, pero también es un medio atento a lo que ocurre en el océano internetil. Me gustan especialmente sus viñetas dedicadas a desmitificar, a decir alguna verdad como puño, a señalar las hipocresías que vamos generando a base de humo en la red. Sin duda es un buen lastre (en el buen sentido), junto a otros como Marcelino Madrigal, (éste en oytro registro)  para mantenerse cerca del suelo y que el globo de los blogs no nos eleve tanto que la caída acabe con nosotros.

Muchas gracias, JR, por la entrevista, y por la rapidez con que has aceptado este atraco a tu tiempo.

Actualización: Desde el 16 de febrero hasta junio, Juan Ramón expondrá unos 80 dibujos en Calpe, Alicante, concretamente en el Museo del Cómic de dicha localidad. Disfrutadlos.

LA ENTREVISTA

1.- ¿Cuándo y por qué comienzas el blog «JR Mora – Humor gráfico»? ¿Era o es la «blogosfera» un espacio sin humor? ¿Ves que te haya servido de alguna manera para recabar encargos?

Empecé a trastear con los blogs en diferentes plataformas gratuitas en 2004 pero ya tenía web desde 1999 y creo que empecé con esto de los fururkus sólo porque me resultaba más cómodo organizar y buscar los garabatos.

La blogosfera tiene humor para enterrar varios elefantes de los grandes, otra historia es que hay también algunos tontos ruidosos que andan todo el día con el cabreo puesto y que hacen que en ocasiones parezca que que hay menos humor.

Sí, es inevitable, si montas un escaparate siempre habrá alguien que acabe mirándolo y en ocasiones se interese por encargar algo, no me quejo, se puede decir todo el trabajo que tengo ha tenido algo que ver con ese escaparate.

2.- ¿Un resumen de la situación del cómic en España?¿Y en internet?

Pues ni idea, para qué pegarme un pegote…, aunque leo mucho menos cómic que antes nunca me ha interesado el mercado si te refieres a eso.

Lo que tengo claro es que se sigue y se seguirá haciendo buen cómic aunque para la mayoría de los medios sólo sea noticia cuando un español trabaje en una peli de animación taquillera o se coloque en Japón o EEUU.

En Internet por eso de la inmediatez y que se lee de manera más acelerada se hace más webcómic corto o series en píldoras autoconclusivas y viñetas, pero afortunadamente hay mucho dibujero que autopublica regularmente, hay una nueva hornada que viene con muchas ganas, sólo hay que darse una vuelta por http://www.webcomics.es/ o cualquier otra comunidad de indeseables de éstos :P.

3.- Si el contenido es el rey, ¿por qué todo parece marketing y publicidad en la blogosfera? ¿Los gurús son más ligeros que el aire cuando hay «humo»?

Pues no lo tengo muy claro, habría que opinar sobre un caso concreto.

Supongo que habrá gente que llevada por el ruido que generan ciertos golpes de suerte ya creen que basta con abrir un blog y vender una moto que no tienen para que acaben fichados por el New York Times con un sueldo de cagarse.

También creo que cuando se habla de la blogosfera se olvida a los que leen lo que se hace en ella y se abusa de la endogamia entre los que la hacen. Creo que si no tuviera un blog no leería ni a la mitad de los que a veces leo.

Por definición un gurú sería alguien con autoridad intelectual pero el término ha pasado a parecernos peyorativo,. Si los blogs nacieron como espacios personales era inevitable que la persona que lo escribía hablara de sus cosas incluído el “yo”

Cuando cualquiera de estos pasa a ser popular ese “yoísmo” molesta pero mucho más cuando se convierte en el hilo argumental

4.- Lo 1º que se te venga a la cabeza:

  • p2p – Damos esto y tomamos aquello.
  • exposición – Enseñar lo mejor escondiendo lo que no lo es tanto.
  • apple – Una empresa con millones de pasionales publicistas voluntarios.
  • blog – Una página con cacharritos.
  • libro – Un PDF en papel.

5.- ¿Es dura la vida del autónomo en España?¿Prefieres «emprendedor»?

La vida siempre ha sido y será dura para la mayoría, los autónomos tienen algunos problemas que no tienen los trabajadores por cuenta ajena pero no todo es un drama, tenemos una parcela de libertad que, aunque pagamos a un precio elevado, muchos otros sueñan.

Levantarse y enfrentarse al día a día ya es emprender, pero en internet palabra “emprendedor” se usa con una ligereza y grandilocuencia que da risa, me gusta más trabajador “independiente”.

6.- ¿Cómo ayuda internet a tu faceta de empresario?¿Y a la de dibujante?¿Hoy cualquiera puede hacer un webcomic?

Pues a veces ayuda, otras entorpece, pero me gusta, nunca sabes qué va a suceder, lo peor que puede pasar es que no pase nada.

Creo que la mejor ayuda es poder ofrecer algo de la forma más transparente posible para que sepan exactamente que es lo que van a comprar.

Normalmente a un dibujante debería ayudarle porque es estar en contacto permanente con lo que sucede a tu alrededor mezclado con la opinión de todos hijo de vecino.

Cualquiera puede hacer un webcomic y construir una pirámide, claro que puede. Lo que no puede hacer cualquier es hacer otra al día siguiente y al otro…y al otro…y al otro….y…

7.- ¿Tienes ídolos/héroes/preferidos entre la gente que dibuja?¿Y entre quienes llevan blogs personales?

Nunca me he dejado llevar por idolatrías, de chaval veía algunos dibujos como cosas fantásticas, extraterrestres e irrepetibles, pero no a sus autores, aún sigo teniendo esa sensación. Por lo general admiro a todo aquel que permanece trabajando sin abandonar por mucho que tropiece.

Preferidos entre los dibujantes hay muchos pero sigo más a los viñeteros aunque tendrías que abrir otro blog para ponerlos, algunos así a primera tecla son: Mauro Entrialgo, Ernesto Rodera, Malagón, Jaume Capdevila “Kap”, Azagra, Tasio, Pepe Medina, Eneko, Padylla, Lombilla, Pedro PX Molina, Alberto Montt, José M.Bielza “JoBi”, Guille Martínez-Vela, Andrés Diplotti, Danuto & Martingo, y “El humor tonto para gente inteligente” de Edu que descubrí hace unos meses y especialmente los que se mantienen en “la cloacas” del fanzine, que los hay y muchos, oiga.

Si tuviera que decidirme por un héroe podría ser Robert Crumb no tanto por lo que hace sino porque no ha dejado nunca que la industria le impida hacer lo que le da la gana.

Entre los que llevan blogs personales me quedo con cualquiera que consiga engancharme más con el cómo que con lo que dice, así sea una tontería.

Anuncio publicitario