EL BLOG

Blog de Blogs entona su canto del cisne. Y como tal ave espero que este post sea considerado, además de informativo, bonito. Aunque aún mantenga alguna esperanza de que antes del 12 de noviembre me llegue al correo alguna entrevista contestada más, sé que es muy probable que éste sea el último blog que os presente. (El porqué de esa fecha se revelará dos días después…).

Si algo ha caracterizado esta bitácora a lo largo del tiempo, ha sido su relación con el mundo de la Educación y con Vizcaya. Nació de mis inquietudes cuando hollaba aquellas calles, y parece terminar con una vizcaína muy especial, que mientras yo me retiro a los «cuarteles de invierno» de los blogs, se lanza a la aventura de dedicarse en cuerpo y alma a enseñar, o más bien a orientar y ayudar, con «Orientalore Etxea». Ella es Iratxe Molinuevo, y la podeis conocer casi en persona en este post de Mikel Agirregabiria.

En mitad de la Crisis Iratxe ha tomado su bagaje personal, sus ganas y su pasión y ha puesto un faro en la vida, espero, de mucho niños de aquí en adelante. Muchas gracias por la entrevista, Moli.

LA ENTREVISTA

1.- ¿Quién es Iratxe Molinuevo?

Hubo una vez que una amiga dijo de mí a terceros con mucha valentia. De esas ocasiones en que hablar de un amigo es ponerse de pie y decir alto lo que el corazón te empuja. Creo que nadie conseguirá definirme como ella lo hizo: «Iratxe es una persona que se ha trabajado tanto a sí misma, ha impulsado tanto su propio crecimiento que genera eso mismo en los demás, empatiza y sugiere, sólo con ser, un avance, una mejora, un ser mejor ser humano cada de vez que sea posible. Sólo una persona que ha vivido esa experiencia en sí misma, puede mover a ello y ayudar a conseguirlo. Es una mujer educadora».

Y he tenido el privilegio de vivirlo en distintas casas, parques, edificios; en distintas historias con distintos lenguajes y culturas; en distintos profesionales y no profesionales de bandera; en el empeño por formarme desde la vida y desde el esfuerzo y la exigencia personal de la autoformación y la responsabilidad de lo que llevamos entre manos que no es un voto, ni un negocio ni un devoto: es una persona libre y de pie que crece y me hace crecer a su mismo paso.

En mi vida mi único absoluto es la felicidad, ser y hacer algo más feliz el mundo en el que he nacido. No es una frase adornada de flores. Es una cuestión de querer o no y seguidamente ponerse a ello en primera persona con una ternura que no cambie nadie, una valentía vulnerable y trasformadora y una inteligencia de la mente y el corazón paciente, respetando ritmos pero avanzando. Diría más pero Orientalore lo va ir diciendo entre líneas en la arquitectura educativa que he diseñado y no me pertenece como tampoco voy a permitir que nadie se adueñe. Siempre, la vida, libre y de pie.

2.- ¿Qué va a ser Orientalore Etxea?

Orientalore Etxea es ya. Yo creo en el aquí y ahora, en el impulso que tienen nuestros sueños, en lo que creemos. Así que ya es y eso es lo que importa. Orientalore Etxea es una casa de encuentro, un espacio para encontrarse cada uno como llegue, de la maenra en cómo quiera entrar, el tiempo que se quiera quedar. Para preguntar lo que quiera preguntar, permitirse expresar lo que que necesite y tener el tiempo suficiente para que el problema que hoy le para se convierta en paso de evolución, da igual la edad, las circunstancias, las certezas o dudas recibidas o vividas, el protagonista es cada uno, Orientalore Eetxea da sólo unos medios, unos recursos, un tiempo, una invitación y respuesta entre todos, niñ@ incluido, tan técnica como artística, razón y corazón. Una cosa es la demanda con la que accedemos y luego realmente la necesidad con la que llegamos. Orientalore Etxea sabe de muchos procesos y sabe hacer y siempre va a estar abierta a la sorpresa de seres únicos e irrepetibles.

Y he dicho niñ@ y no por casualidad. En todos los cursos, jornadas, congresos, seminarios, cursillo y ahora world café o radio webs hablamos del protagonismo del niño, de la centralidad que debe tener en su aprendizaje pero si no ponemos los medios para ello (porque aquellos objetivos que no se trasforman en medios concretos son eso, puntos en una hoja) se queda en una frase que queda bien para luego seguir poniendo voz y practicar más ventriloquía. Orientalore, desde los criterios, características, rasgos, digamos, identidad que tiene esa casa, consigue avance y sonrisa. Entra en orientalore.blogspot.com, lo explicamos mucho mejor que yo aquí.

3.- En nuestra sociedad, ¿quién está más desorientado: niños, adolescentes o padres?

Hay una gran negocio que vive de la desorientación, así que digamos que la orientación no es lo que más nos caracteriza como sociedad, ni como familia, ni como niños; por lo menos, en esta occidental. Para eso tenemos agendas, encuestas, seguros, bancos… hablando desde ese hemisferio derecho que tenemos tan atrofiado del pensamiento divergente, intuitivo a golpe del insight personal que hemos dejado ahogarse por la conveniencia, inseguridad o lo poco estimulado que ha estado en nuestros procesos de instrucción y aprendizaje. El centro del equilibrio es un centro personal, hondo, que se encuentra aún en medio de la tormenta, el vértigo o el mareo de todo tipo. Es necesario anclar personas ahí, en ese conocimiento de uno mismo, esa respiración personal, intrasferible porque si no, como diría Santa Teresa de Jesús y no cito esto por motivo religioso sino espiritual como podría citar a otros y otras de la sabiduría universal en distintas materias y culturas, seguiremos «andando de aquí para allá sin buscarnos en nosotros». Para ello necesitamos conocer, que se nos expliquen las cosas no con mala literatura sino con fundamentación científica y con un lenguaje donde pueda comprender todo, o la responsabilidad será del orador bien por falta de pedagogía o bien por falta de ética versus beneficio económico.

Es muy importante que nos orienten pero que nos orienten bien. También diría que en mi vida es muy importante pasar de orientador a orientando, de pedagogo que lleva a discípulo que es llevado y de la mano de las familias, de la sociedad y de los propios niñ@as. Un buen orientador necesita que le orienten.

4.- Desde un punto de vista digamos que técnico o académico, ¿lo que vas a compartir o impartir se engloba en alguna escuela pedagógica concreta? Tú misma, como profesional, ¿te incluyes en algún movimiento o grupo o modelo pedagógico?

¿Escuelas? ¡¡¡¡La vida es una escuela!!!! Te puedo citar todas o casi todas en nombres y apellidos, con caras distintas, profesiones diversas…
Desde mi familia, mi primera escuela, con mi inteligente y humanísimo aitite, mi servicial amama, mi honesto y fuerte aita, mi compasiva ama, y mi noble hermano… y todas las demás escuelas de relación, amistad, compañeros y compañeras de trabajos de todo tipo donde  aprendes a querer de verdad, a quererse con locura y  a conocer y querer lo valioso que es este mundo, lo urgente e importante de nuestras apuestas, riesgos, vueltas una y otra vez a lo más humano, ser cada día más humanos, lo mejor de lo mejor posible. Y sigo aprendiendo, no me dejéis de enseñar…
Y sí, tras éstas a las que le debo todo Orientalore, vienen las demás perspectivas:  inteligencias multiples de Gadner, la visión ecológica (sistémica) de la educación, la interculturalidad, el P2P, conductismo-cognitivismo-humanismo, la espiritualidad, el orientador como coordinador de orientación, la educación integradora, inclusiva y compensatoria, la antropologia y el imaginario cultural, el poder de soñarse a uno mismo, la ética de máximos y mínimos, piensa globalmente y actúa localmente, arte y belleza, filosofia y aprender a pensar… y los ojos de cada niño, sus frases, sus gestos,… que siguen enseñándome tanto, después de tanto, todo nuevo cada día, la ciudad como espacio educativo, constructivimo, comunidades de aprendizaje, y todas aquellas escuelas que se me olvidan y recorren cada uno de los trabajos que he hecho y cuando necesito una respuesta entre ciencia y arte, aparecen…

5.- ¿Vas a incluir las nuevas tecnologías en la gestión o en la enseñanza en este nuevo proyecto de Orientalore Etxea? Sobre las herramientas «sociales» en internet (blogs, redes socials, microblogging,…): ¿a qué piensas que ayudan más, a orientar a la gente o a desorientarla?

Educar es relación ¿o puede ser distinto a esto? Imposible. La relación educa, todo lo demás son medios, pretextos, buenas oportunidades… Educar es relacionarse y lo demás viene de la mano.

Un buen profesional de la educación no escatima en medios que le pongan siempre en relación, le saquen hacia afuera de si mismo y de sus planificaciones y le lleven a reestructurar todo desde la persona y realidad que se expresa y tiene delante, hombre, mujer, niños, ancianos… da igual, todo lo que nos ayude a comunicarnos en valiosísmo para mejorarnos y mejorar la vida que tenemos entre manos, en definitiva, completarnos y crecer.

Estoy utilizando  lo que tengo a mi alcance y voy poco a poco; lo utilizo sin agenda, sin reloj. ¿Por qué? Porque disfruto, porque me apasiona, porque me enseñaron a hacer las cosas bien tantas mujeres y hombres que quiero y hasta el final, si puede ser, facilitando las cosas, las familias se lo merecen por haber confiado en mi y ya digo, que aunque suponga un esfuerzo, soy la primera que disfruto con esa satisfacción. Que de mi parte no quede por mandar un correo, responder  una llamada, concluir un chat, escribir un post o más adelante, compartir una foto o un enlace. Pero soy menos que un aprendiz, con la suerte de tener maestros estupendos a mi lado que con cada twitt, taller, correo-padawan, me enseñan cosas nuevas. Aprovechar, pienso aprovecharlo, poco a poco, como se hacen los mejores guisos y pasteles «enredando» con los dedos uno a uno cada ingrediente en la masa. Se irá viendo por aquí, por allá…

6.- Tema libre: cuéntanos tu sueño con Orientalore Etxea.

Es de las preguntas que más pueden generar cambio en el ser humano ¡y mira que he tocado heridas, seres vulnerables, situaciones que realmente son problemas y no los que se cuentan en colecciones enteras de autoayuda! Lo curioso es que todos ellos están entre mis tesoros y riquezas que no vendo por nada, hicimos juntos el camino también de lo que soy y somos y más bien me ganaron entera. Hoy ya casi todo me parece calderilla.

¿Qué sueñas? ¿cúales son tu sueños?… ¡y qué pocas veces nos hacemos esa pregunta!… En eso están muy especializados los anuncios, los políticos, los fanáticos, los que viven de esta sociedad y viven bien, muy bien, algún que otro experto en educación o mediocre, por desgracia, que sigue viviendo del cuento y por ahora, le sigue yendo bien…pero:

«Déjame que me ponga poeta: deberíamos ser zahoríes de los sueños, o sembradores de estrellas como la estatua en Lituania, esa que sólo  ve su verdadero significado por la noche. Será como digo a los niños, que en la noche, en lo que no vemos bien y aún está oculto, encontramos nuestras cosas más valiosas, allí está escondido nuestro verdadero valor. Y yo siempre he encontrado mi valor en lo gratuito, soy feliz dando gratis, siendo gratis. Mi sueño: que Orientalore Etxea, ésta y todas las que vayan surgiendo, esté a pie de calle, abierta de par en par, enriquecida por incontables aportaciones y renovada día a día por más sueños que los míos. ¿Por qué no? ¿Por qué no romper los marcos y moldes? ¿Por qué no arriesgarse a mirar más allá? Si me dejas así de alto, y me dejas volar, así sueño. Luego, vuelvo humilde al paso siguiente, y dejo de mirar el futuro tan lejos, porque en el aquí y ahora se juega todo, en el presente que una y otra vez he visto ser un futuro inesperado y bien hecho. Así que sin saber nadar, sobre las olas, y de espaldas, termino libre y me dejo llevar por donde la vida quiera,que yo, QUIERO».

Anuncio publicitario