EL BLOG

 

Pudiera parecer, por el título de esta nota, que voy a inaugurar la categoría de Blogs de Literatura (en castellano), pero ese hito tendrá que esperar, porque el blog del que os quiero hablar hoy tiene mucho más que ver con la blogosfera y con las mil y una aplicaciones y herramientas de que disponemos para la creación de nuestros blogs. En concreto, me refiero a Ñblog.

He de reconocer que en mis comienzos en este mundillo me apoyé sobremanera en este blog, y que lo sigo a menudo, en busca de la aplicación, la herramienta o el aplique definitivos para De todo un poco, también para este vuestro Blog de blogs. La verdad es que Ñblog se ha convertido en el blog definitivo en cuanto a las múltiples aplicaciones que podemos usar para y en nuestros blogs, y precisamente por esa excelente calidad de su blog, basado generalmente en las pruebas que él mismo realiza, abusaré de Carlos (el nombre que, en un alarde de imaginación, le daremos al autor del blog) y lo incluiré en la categoría de a-list bloggers. Espero que no se enfade por ello.

No sólo tengo que agradecerle a Carlos el haber respondido a mis impertinencias, sino también el que lo haya hecho con una rapidez exquisita. En esta entrevista conoceremos mejor cuáles serán las tendencias que seguirá el blogomundo en asuntos tan dispares como la estrategia de GoogleMaps o las ciberaficiones de las nuevas generaciones, pero también tendremos las recomendaciones de un auténtico experto sobre los servicios más populares para la blogsfera, así que no dudo de que os interesará.

 

LA ENTREVISTA

1.- ¿Es el blogging a nivel personal un capricho pasajero del que nos cansaremos algún día? Y a nivel global, ¿es una moda pasajera o realmente ha venido para quedarse como una muestra más de las ganas de comunicarse de los humanos?

A nivel personal te puedo decir que considero el blogging algo que permanecerá en el tiempo, aunque lo cierto es que no tengo claro si seguirá siendo como lo conocemos hoy, pero es obvio que el hecho de tener un espacio personal en la web, llamese blog, página personal de una red social o lo que sea, existirá siempre, y creo que el blog por su flexibilidad y formato pervivirá. Y existirá por pura necesidad de comunicación e identidad en Internet.

2.- Sí parece, creo yo, que dentro del blogging las modas se van sucediendo al ritmo de las novedades. Por decir una línea temporal, Blogger – Flicker – del.icio.us – Youtube -… ¿y ahora qué vendrá?

Yo no hablaría de modas, Flickr es cierto que ha tenido y sigue teniendo mucha atención por los propios bloggers pero es que sigo considerándolo el sitio más completo para organizar y compartir fotos, y aunque le salen competidores todavía ninguno le hace sombra en su campo. El resto de servicios también han tenido y tienen éxito, pero no por su novedad sino porque cubren una necesidad del usuario bien clara y concreta y lo hacen bien, Internet no es diferente de la economía o servicios reales, ofrece algo que resulta de utilidad al usuario, hazlo bien y mejor que tus competidores, échale un poco de suerte y tienes el éxito garantizado. Respecto a qué vendra ahora me cuesta decirlo, lo que ya tenemos y no es que sea una novedad es una tendencia clara a volcar en Internet a través del navegador, todas las aplicaciones que te pueden pasar por la cabeza y que tradicionalmente han sido de escritorio, Google está siguiendo esa senda a mi juicio de forma muy acertada con la adquisición de Writely que ya ha integrado, su spreedsheet, y su google calendar. Hace poco llevo probando una aplicación en español que me está gustando mucho aunque le falta bastante desarrollo para seguir tus cuentas personales: money trackin, y cada vez veo más claro que lo tendremos todo en la red y , lo que es mejor, en la mayoría de los casos, de forma gratuita.

3.- ¿La web 2.0 será la definitiva? ¿Cuál crees que es (o será) el papel de los blogs en dicha filosofía de web?

La web2.0 o los apellidos que se le quieran poner ya está aquí aunque a veces se abusa de la misma, he visto aplicaciones que con el único propósito de atribuirse esa etiqueta, intentan introducir en las mismas aspectos sociales y tags y demás sin ningún criterio, simplemente por subirse al carro. Los blogs los veo con una potencial democratizador impresionante en la web y buscadores, van filtrando y creando opinión sobre todo lo que se menea, son muy flexibles y están al día moviéndose a una velocidad de vértigo hacia cualquier novedad que se produce y dinamizando increíblemente la web.

4.- ¿Son necesarios esos apliques tan aparentemente útiles en los blogs que permiten tantas cosas (jugar, hablar con el autor, ver la fase de la Luna…) para que la página en cuestión sea un blog? ¿Por qué hay tantos? ¿Tal vez hay alguna especie de «mercado» detrás?

Hay muchas aplicaciones para blogs que son puramente absurdas, yo mismo lo he dicho en alguna ocasión cuando he colgado algunas que no son más que decorativas, de hecho a mi me gusta la sencillez en el diseño de los blogs, pero si las hay muy útiles o es bueno conocer todas las herramientas a nuestro alcance para introducir sonido, video, imágenes, editarlas…. en nuestro blog. Al final es obvio que lo que vale es el contenido de tu blog, lo demás son herramientas que si es bueno conocer para echar mano de ellas cuando lo desees, hoy por ejemplo puedes colgar en una anotación una presentación tipo powerpoint con slideshare de una forma sencillísima. Conocer esas aplicaciones puede enriquecer mucho tu blog y de forma gratuita.

5.- Para serlo, ¿un blog ha de admitir comentarios?

Yo por razones técnicas tengo deshabilitados los comentarios hace unas semanas, bitacoras.com no funciona bien hace tiempo y lo último fue deshabilitar su antispam por lo que recibía del orden de 2000 comentarios spam y he tenido que deshabilitar los comentarios. Pero aunque creo que es un elemento esencial, no es definitivo, un blog sigue siéndolo a mi juicio aunque no permita comentarios.

6.- ¿Han perdido una batalla los podcasts frente a los vlogs o videoblogs? ¿Es el blog escrito «tradicional» el rey de esa selva?

Pues creo que si, que los podcasts no terminan de despegar, al menos en lengua española no termino de ver mucho seguimiento, están a años luz de los de habla inglesa, quizá porque falta un mayor apoyo, incluso patrocinio para elaborar podcasts de mucha calidad que tengan un buen seguimiento , no es lo mismo grabar un podcast que escribir o colgar un video, lleva mucho más trabajo y para que la gente lo siga tiene que ser muy bueno. Seguro que con el tiempo terminan haciéndose con el hueco que les corresponde, además cada vez hay más herramientas y aplicaciones para hacerlos.

7.- Te voy a pedir que te mojes:

– El mejor agregador de feeds online / de escritorio.

– El mejor servicio de blogging / podcasting / vlogging.

– El mejor servicio de suscripción por correo electrónico.

– El mejor sistema de marcado social.

– El mejor sistema para hacer un wiki.

– El mejor buscador en la blogosfera.

Me mojo

Lector de feeds: De escritorio no sé porque no los uso/ Online sigo usando Bloglines con GoogleReader en pruebas a ver si mejora su tiempo de carga, porque con la última actualización y cambio de diseño me gusta mucho, pero Bloglines sigue siendo más rápido.

De blogging creo que WordPress se lleva la guinda por ser gratuito, y su flexibilidad y capacidad de configuración con plugins, themes y demás, de podcasting creo que Odeo sigue siendo el lider a mi juicio, de vlogging YouTube respecto a alojamiento es obvio que se lleva la palma pero no es propiamente un servicio que permita hacer un vlog tal y como se lo conoce en sentido estricto, para ello hay que acudir a servicios como BlipTV u otros.

Suscripcion por correo. En mi blog tengo feedblitz pero sé que salió luego otro cuyo nombre no recuerdo pero tengo en mi blog colgado que es o parece más completo. Aunque si tienes tu feed en Feedburner lo mejor es tenerlo todo centralizado con ese servicio.

Marcador social. Yo uso delicious pero soy consciente de que hay muchos y todos funcionan bien, como blinklist que tiene un gran diseño y está ya traducido al español.

En esto del wiki te remito a la categoría de m
i blog porque últimamente han salido muchos y muy buenos sistemas gratuitos y Google acaba de adquirir Jotspot que seguro recibe un buen empuje cuando lo integre.

Sin duda Technorati sigue siendo el rey de los buscadores.

8.- ¿Cómo crees que evolucionará Google Maps? ¿Acabará siendo un «cajón de sastre» al que se le podrá añadir de todo?

GoogleMaps evolucionará en un sentido que ya estamos viendo, es decir lo tendrás en cualquier dispositivo móvil, todas las empresas y cualquier institución querrán aparecer en su sistema y según te mueves con un gps recibirás información del restaurante más cercano o de lo que se pase por la cabeza, un sistema de información global y completo geolocalizado accesible desde cualquier aparato con gps.

9.- ¿Qué aportan los A-list bloggers a la blogosfera?

No sé qué son los A-list bloggers, casi todos los meses añado blogs nuevos a mi lector y salen otros que pueden considerarse A list, yo paso de listas, me fijo en el contenido de los blogs, si es bueno, lo sigo , si no, lo dejo, así de simple.

10.- ¿Podrías decirnos cuáles son las mejores alternativas a Flickr – Blogger – Youtube – del.icio.us – Digg?

A Flickr probablemente Zooomr pero todavía le queda muchísimo, a delicious Blinklist que ya tenemos en español, a YouTube no sé concretarte porque hay tropecientos servicios que hacen básicamente lo mismo, Blogger por WordPress.com, y para Digg tenemos Meneame y Fresqui en español.

11.- Volviendo un poco a lo filosófico, ¿piensas que la blogosfera está demasiado escorada hacia lo tecnológico?

Hombre yo por deformación blogueril y pura preferencia personal sí sigo más blogs de corte tecnológico pero creo que no es así, que hay todo tipo de blogs sobre cualquier temática imaginable y muy buenos.

12.- ¿En qué ámbito de la sociedad crees que se expandirá más el fenómeno blog? ¿Reflejan un pinchazo de la «burbuja blog» las últimas cifras de Sifry y de aquí a unos años quedarán sólo cuatro gatos por aquí?

Lo que no es normal es el ritmo al que parece que venían creciendo según Technorati, y ciertamente me preocupa el seguimiento por la gente más joven que parece tener preferencia por las páginas personales de redes sociales antes que los blogs, ahí puede estar la clave. Veo que la generación del móvil y el messenger no parece estar muy interesada en los blogs, aunque es una apreciación personal.

Anuncio publicitario