EL BLOG
En el «barrio» de Aprendices llevamos una pequeña temporada iniciándonos y bañándonos en las aguas nuevas para la mayoría de la «Search Engine Optimization», o dicho en cristiano, las técnicas para conseguir que las cosas que escribimos aparezcan en Google lo más cerca posible de la barra de direcciones del navegador. No en vano, tuvimos ya el bautizo de fuego con el taller de Aprendices dedicado a esto, y su artífice mayor, Sergio Monge, ha preparado un delicioso manual al efecto de que todo el mundo tenga accesible los arcanos conocimientos que nos impartió.
Al mismo tiempo, participar en Aúpa Tú me está permitiendo conocer a otros blogueros, y coincide que una de tales, Raquel Franco Estébanez, ha centrado su blog en el posicionamiento, y que ha sido tan amable como para conceder una entrevista a este blog atracador.
En «El rincón seo de Raquel» podemos encontrar las últimas noticias y novedades de un mundo que no para de evolucionar, sobre todo de la mano de su principal «dueño», el sin par buscador Google. Un hecho palmario sobre todo en España, donde sólo el diez por cien de las búsquedas se llevan a cabo mediante otros buscadores. Raquel también enlaza a otros gurús del tema, con lo cual es un sitio excelente para ir aprendiendo, justo como me ha ocurrido a mí al leer sus respuestas. Muchas gracias, Raquel.
LA ENTREVISTA
1.- Preséntate. ¿Cómo llegas al mundo «seo»?
Me llamo Raquel, soy de Bilbao. Hace dos años y medio no sabia ni lo que era internet y hoy en día el posicionamiento en buscadores es una de mis grandes pasiones, que por casualidades de la vida fui a parar a este mundillo.
2.- La disciplina seo parece un tanto arcana, alejada del mundo blogueril, extraña que se base en cosas que no se conocen, como los algoritmos de Google. ¿Tú qué opinas? ¿Llegará a ser esto algún día una ciencia exacta?
Bueno, realmente eso mismo es lo que le hace interesante y misterioso. No creo que llegue a ser una ciencia exacta, lo que puede funcionar en unos casos no tiene porque funcionar en otros. No es lo mismo hacer un posicionamiento a un blog, a un sitio web con determinadas keywords que a una web de más de 60.000 keywords.
3.- ¿Quiénes son los más sabios en la blogosfera en este tema, los auténticos referentes?
- Searchengineland http://searchengineland.com/
- Seomoz http://www.seomoz.org/
- Aaron Wall http://www.seobook.com/
4.- ¿Se puede conseguir el equilibrio entre escribir para una araña y para humanos?
Yo creo que sí, ya que ambos quieren buen contenido, es decir, contenido de calidad.
5.- Para un bloguero que quisiera aparecer alto en los resultados de Google, pero no tuviese tiempo o ganas de meterse a fondo en lo seo, ¿qué le recomendarías?
Que el contenido es el rey del posicionamiento, por lo tanto, que trate de ser original en la redacción de sus posts.
6.- ¿Qué es mejor para ti: un enlace desde un sitio con PR 8, o un comentario en tu blog del autor de aquella otra bitácora?
Jeje, ésta es de guasa ¿no? A mi me encanta que comenten en mi blog, pero sin lugar a a dudas a la hora del posicionamiento, un enlace desde un sitio web de un pr 8 de mi misma temática sería ideal 😉 aunque hoy por hoy no existe 😦
7.- Is Google evil?
Yo creo que no se está volviendo malvado. Google está constantemente ofreciendo nuevos servicios gratuitos que se ajustan a las necesidades del usuario con doble fondo, para que sigamos con él y captar nuevos seguidores, no es más que puro marketing…
8.- Cambiando un poco de tema, se dice que hay pocas chicas blogueando. ¿Tú qué opinas? ¿Alguna idea de a qué se puede deber?
Pues no tengo estadísticas en las cuales me pueda basar, sólo sé de las chicas que bloguean en la misma temática que mi blog, y si es igual en todas las temáticas pues la respuesta es que sí. En total yo he localizado 94 blogs en castellano, que hablan de SEO y SEM , dentro de los cuales sólo hay 7 blogs que estén localizados gestionados por chicas…
9.- ¿Saben tu familia y amigos que blogueas? ¿Sois varios con blog o te consideran una rara avis entre ellos por esta afición?
Si, todos en mi entorno saben que blogueo pero rara vez pasan por él, ya que no entienden nada de lo que escribo. Quizás al principio sí me veían como una friki, pero ya lo ven como algo normal.