EL BLOG
Creo que nadie puede dudar de la importancia económica, social y cultural de los videojuegos en el mundo actual. Lo que tal vez muchos no vean aún es la gran variedad de otras aplicaciones, no necesariamente «juegos», que puede producir esa parte de la «informática», desde aplicaciones de enseñanza, a manejo de robots y ampliación de las capacidades humanas, a «simple» obra de arte.
Las connotaciones no evidentes a una primera e inexperta vista que posee el mundo del videojuego son las que mueven a Flavio Escribano, el «invitado» de hoy, en su tarea investigadora y también en su vida bloguera, «personificada» en Viralgames.org, un vistazo a cuyas categorías nos da una completa idea de la variedad de conceptos que se puede desarrollar alrededor de la palabra «videojuego».
Conocí a Flavio en una charla el pasado noviembre en el Netlach’07 organizado por María Ptqk, donde habló de los videojuegos y su papel en la Guerra Fría (escribí sobre ello aquí, e incluso saqué algún vídeo) y desde entonces vengo queriendo hacer la entrevista que casi en un «visto y no visto» -gracias- él ha respondido y aquí os dejo.
LA ENTREVISTA
1.- Preséntate, háblanos de tu tesis.
Soy Flavio Escribano, soy el principal autor de viralgames.org, estoy doctorando en la Complutense bajo el tema «El Videojuego como Herramienta Artística». Actualmente puedes consultar mi DEA en el mismo blog (solo tienes que Buscar por «DEA» en el mismo para dar con ella).
En mi tesis investigo sobre el videojuego utilizado como herramienta, como medio de lenguaje por parte de artistas del «new media» y por otro lado analizo aquellos videojuegos que, quizá sin haber sido creados con dicha intencionalidad, se pueden considerar Arte. Analizo el lenguaje de los videojuegos y sus semejanzas con otros lenguajes de «otras artes» como el cine, el teatro, la literatura… pero también incido en aquellos elementos PROPIOS y EXCLUSIVOS del lenguaje del videojuego que superan los lenguajes de otras artes y que, como civilización, aún estamos en proceso de comprender, asimilar y manejar completamente.
2.- ¿Cómo surgió la idea del blog? ¿Son víricos los juegos electrónicos?
El blog nació como repositorio compartido de ideas en torno a mi investigación e intereses sobre esta faceta de los videojuegos con más personas con esos mismos intereses. Yo miro a los videojuegos desde posturas no muy cotidianas. Sexualidad/pornografía y videojuegos, género y videojuegos, sociedad, arte, etc…
Por otro lado yo no estudio juegos electrónicos… yo estudio videojuegos que son otra cosa 😉 El tema es que desde que leí «Wyrm» me interesan mucho estos «virus mentales» o memes, así que por eso le puse a mi blog ese nombre «viralgames» como contaminaciones conceptuales del juego. Piensa que hay temas tabús para las principales compañías de juegos, ellas pueden representar a un tío esparciendo sus sesos con todo lujo de detalle pero omitirán y censurarán sexo explícito o dos tíos besándose (por favor que algunos ya tenemos alguna cana o más frente que Gorbachov), la idea es «viralizar» conceptos no cotidianos y asociarlos al videojuego, sobre todo en cuestiones artísticas.
3.- Hoy día los videojuegos son casi un sector económico por sí solos, ¿han dejado de ser un fenómeno social para ser meramente algo con lo que ganar dinero?
La pena es que se ha perdido contenido fresco desde que las macro-industrias absorbieron a los pequeños y medianos estudios que hacían algo más experimental, más atrevido y esto permitía que se crearan nuevos géneros más rápido. Por eso es muy necesario que existan multiplataformidad y desarrollos amateurs dentro de estas plataformas que acaparan el mercado (PS3, Xbox360, Wii…) y que empiece a aparecer también Hardware Opensource potente y barato. No es incompatible que la gente pueda tener su PSP, su Nintendo DS y su nueva GP2x.
4.- De todos los tipos de videojuegos que conoces, ¿cuáles te gustan o enganchan más? ¿Y las plataformas: PC, consolas varias…?
Estuve SUPER enganchado a Starcraft en su día, ahora esto con varios: Endless Ocean, Hotel Dusk, Killer7 (sí todavía, pero es que curro mucho y juego poco) y porque además me pasaría la vida jugando en bucle a esa maravilla bizarra. Estoy deseando ver NoMoreHeroes. Y la verdad que desde que tengo MAC el único juego que uso desde mi portátil es el Ajedrez… y el resto Wii, PS2, DS, PSP…
5.- ¿Son los videojuegos una nueva forma de arte? ¿Qué puede expresar el artista mediante un videojuego, si es el caso? ¿Hay usuarios que vean el videojuego como un obra de arte?
Sí y no. Los videojuegos tienen el potencial más que de sobra para la producción artística pero aún hace falta el paso más importante, que la sociedad (las instituciones) los acepten como tales. ¿Y qué puede expresar el artista…? Pues supongo que lo mismo o más que en Pintura, Escultura… pero con una forma de involucrar al «espectador» completamente distinta. Ya hay mucha gente que no duda esto: algunos videojuegos son Arte.
6.- ¿Sirven los videojuegos para educar y / o adoctrinar? Háblanos un poco de la «atari cold war».
Cualquier elemento narrativo vale para sorberte el coco. Los Yankis usan cualquier cosa para ganar su guerra contra el mundo no capitalista, contra ese mundo que no quiere ni necesita transgénicos, ni que le embotellen el agua que antes sacaba gratis de un pozo a 10m de su casa, y que se resisten a hipotecar 60 años de su vida para pagar un techo de pena… y por otro lado hasta Hezbolá está usando videojuegos para hacer su propia propaganda en El Líbano. Las guerras se pelean con fuego y antenas parabólicas… y ahora también con videojuegos.
La guerra fría fue el experimento último de la nueva y actual tipología de guerra contemporánea. Esta experimentación culminó con Irak y tiene unas características concretas que no voy a narrar aquí. ATARI COLD WAR es una exposición que habla de cómo fue utilizado el videojuego (al igual que otros elementos de los Mass Media) como propaganda en esta guerra, evidentemente del lado de EEUU.
7.- Si no recuerdo mal, una de tus posturas es que el videojuego y el videojugador están demonizados, o al menos mal vistos por la sociedad…
Bueno, hay colectivos que deben ser los nietos o bisnietos de aquellos que demonizaban a la TV, los tataranietos de los que demonizaban la radio, y los tatatatatatataranietos de aquellos que demonizaban a la gente del pueblo que sabía leer. Es una tradición que está siendo aplastada por la inmensa aceptación familiar de los videojuegos. Afortunadamente los juegos están siendo asimilados por todos los estratos de la sociedad relegando a los reaccionarios a sus oscuras y malolientes salas de censura.
8.- ¿Cuáles son para ti los mejores juegos para Wii? ¿Y las mejores aplicaciones no «jugables» de las consolas que conoces? ¿Por qué crees que han tenido tanto éxito últimamente las consolas de Nintendo?
Yo dejé de ser nintendero desde la SuperNES así que ¡IMAGÍNATE!
Yo estaba enganchadísimo a mi Play2 y ahora estoy más que absorto por culpa de ese wii-mandito (en vertical o en horizontal); yo odio los juegos de plataforma y una cosa tan tonta como Crash me ha tenido pegado a la tele hasta pasármelo entero. El otro día compré de segunda mano el Endless Ocean y me lo acabé el mismo día que me lo compré, me ha ENCANTADO y me ha ayudado a plantearme vencer una fobia: el miedo al mar.
Por otro lado me fascinan los juegos de Practice English, están hechos de una forma MUY inteligente, es casi como enchufarse el canuto de NEO al cuello y descargar un programa a tu cerebro. Aprendes y practicas con poquísimo esfuerzo y maximizando los resultados, es mentalmente la manera más rentable de aprender que conozca. Es posible que este tipo de «no juegos» sean los avances tecnológicos más punteros aplicados a la enseñanza hasta ahora, pena que seamos pocos los que nos demos cuenta de este alcance.
9.- ¿Ves «Historia de los videojuegos» como disciplina universitaria?
Bueno… en una carrera especializada (comunicación audiovisual por ejemplo) entiendo que a día de hoy sería necesaria, pero la verdad es que antes de saber si Hª del Videojuego debe ser obligatoria yo me preocuparía (como ex-universitario) por reformar sectores completos de la Universidad Española.
10.- Un pequeño test:a) ¿PSP o Nintendo DS?
Nintendo DS.
b) ¿PS3 o PS2?
PS3.
c) ¿Call of Duty, Civilization o Final Fantasy?
Civilization.
d) ¿Factoría japonesa o estadounidense?
Japan.
e) ¿Windows, Mac o Linux?
Mac y Linux.
f) ¿Madrid o Norte de España?
Madrid ahora, ya volveré al Norte más adelante.
11.- ¿Qué personaje de videojuego te gusta más o te sientes más identificado con él?Uch… qué difícil… es que en los videojuegos los personajes masculinos son un topicazo (y los femeninos ya ni te cuento…). Me mola mucho la figura de la Super Mente Común Zerg en Starcraft, y para no irme demasiado de la olla te diré que Kyle Hyde me ha arrancado la sonrisa varias veces con su tono ácido, su personalidad (que no puedes controlar de ninguna forma, es independiente de ti y sin embargo debes aceptarla(te) ) algo ácida y directa. Me mola ese tipo.
12.- ¿Es machista el mundo del videojuego?
Por ejemplo en Pyro Studios (y parece la tónica del resto de estudios), de unos 150 empleados habrá 5 chicas, de las cuáles como 2 son de recursos humanos y administración… «no sé» si es muy machista pero femenino sí que no es (al menos en España). Y en cuanto a los contenidos (como en el resto de la cultura mass mediática) son de lo más arquetípico (por fortuna comienzan a florecer excepciones).
13.- ¿Qué otros blogs conoces que traten la temática del tuyo desde una perspectiva transversal, es decir, no fan-blogs? ¿Qué blogs sigues?
- http://www.selectparks.net/ (que no es exactamente un blog)
Hola M@k, gracias por la entrevista!! Te dejo un vídeo con toda la charla dada en Netlach’07 y de la que haces referencia al principio de este post.
http://viralgames.blip.tv/file/546392/
Un abrazo!
buena entrevista, ya es raro verlas en un blog.
salu2
Me parece muy interesante tu idea del blog-de-blogs. Y la entrevista que acabo de leer, también.
Ojalá tu ventana se siga prodigando en ofrecer buenas vistas.
Saludos, M@k
buen blog, saludos…
Podrias visitar nuestro blog? y hacer comentario respecto a el, desde ya muchas gracias
Hola morros queria poner un comentario aqui con mi pagina, pero despues de un momoento, pesnse, eso es una practica desleal de publicidad barata y pues, preferi mejor no poderla, en realizad entre a este foro buscando en google=»blog comentario» jajaja. Nos vemos la prozima