El viernes 19 se presentó en Vitoria la nueva iniciativa del Gobierno Vasco en apoyo del proceso de paz, que busca la participación de los ciudadanos, mediante tres vías distintas: un número de teléfono, un cuestionario que se irá renovando, y un blog. Estas dos últimas vías se articulan en la web https://www.konpondu.net. Me parece una iniciativa interesante, y digna de ser publicitada para que llegue a cuantas más personas mejor. El modo como se ha realizado no me ha convencido demasiado, como he dejado claro en dos artículos de mi otro blog, pero dado que varias de las cosas que allí digo tienen un cierto cariz político, me gustaría utilizar este Blog de Blogs para hablar del de Konpondu.net, desde el punto de vista escrupulosamente técnico, sin introducir, espero, consideraciones políticas. Y al final, habrá una sorpresa.

El blog, último enlace del menú a la izquierda de la página principal de Konpondu.net, se establece en otro de los apartados como el medio de participación para la gente joven, lo cual no sé si es otra forma de restarle «puntuación» frente a la opción de los cuestionarios, pero lo cierto es que todo el mundo puede comentar, y sin necesidad de haber contestado al cuestionario. Ni siquiera es preciso darse de alta en el sitio para poder comentar, pues se puede hacer rellenando con los datos que queramos un breve cuestionario típico. Los comentarios tampoco están moderados, aunque hay una política editorial, supongo que a modo de «netiqueta».

Los artículos del blog los escriben sólo dos personas, por lo que creo entender en este artículo de Hontza, una de ellas bloguera en esta misma plataforma de Nireblog. Personalmente, me parece un número escaso (de hecho entré con la idea preconcebida de que podría escribir artículos todo el mundo, algo naïf, sí, lo sé…).

El blog, hecho sobre la plataforma de WordPress, está totalmente integrado con el resto de páginas del portal, y su aspecto, tal y como señala Iñaki, es sobrio y adecuado. Además, no se puede asociar, por el aspecto, a ningún partido político en concreto.

Sin embargo, si comparamos con lo que habitualmente entendemos por blog, sólo nos encontramos con tres elementos típicos de esa clase de webs: el artículo, el comentario y la categoría («Temas»). No existe ni blogroll ni, y esto es lo que me parece más chocante, feed RSS. Tampoco hay posibilidad de «trackback», y el permaink es el título del post. Es por tanto, simple y llanamente, un foro, algo muy útil pero típico en la web 1.0, cuando según el propio Ibarretxe, toda la iniciativa tiene un cariz «2.0», sin dirección marcada «ab initio». Finalmente, el único añadido útil de los que suelen aparecer en los blogs que también aparece en éste, es un buscador, propio (no parece tirar de Google ni de ningún otro buscador) y limitado al propio blog (y a los artículos, ya que no busca en los comentarios).

Personalmente, habría incluido más blogueros escribiendo, (Hontza proponía que hubiese blogueros de los distintos partidos políticos), me gustaría que los políticos atendiesen a lo que se vaya diciendo en el foro – blog, y quizás habría sustituido esta fórmula por un wiki, o quizás un agregador, al estilo de Las Ideas, que tuviese la misma capacidad de añadir comentarios que tiene el blog.

Pero esto es lo que hay, y aquí sí me voy a permitir una apreciación política, aunque no partidista: han puesto en nuestras manos ciudadanas un recipiente vacío, con sus virtudes y carencias. Aprovechemos las primeras y saltémonos las segundas aportando nosotr@s, ciudadan@s, el contenido de nuestra participación.

Finalmente, la sorpresa que prometía al comienzo. Hontza, alias (de) Pablo Aretxabala, estuvo en la presentación que hizo Ibarretxe, en virtud de su notoria blogadicción, y nos ha proporcionado una grabación de audio de la intervención del lehendakari. Muchísimas gracias.

Anuncio publicitario