Como ya sabreis, Angela Merkel es la presidenta de Alemania, después de unas elecciones reñidísimas e igualadas como nunca tras las que tuvo que haber una coalición de los dos grandes partidos para poder gobernar aquel enorme país.
Leo hoy en elpais.es que esta señora está en lo alto de la ola de las tecnologías y como medio para comunicarse con sus conciudadanos ha lanzado una especie de videoblog, aunque la palabra más correcta es la del título de esta nota.
En su página institucional va colgando periódicamente vídeos y audios para la descarga de los internautas en los que habla de lo que ha hecho y pasado desde el último vídeo. Por supuesto, en aleman, aunque tambiénn hay transcripción al inglés. Tal vez cuando sepa más alemán me plantee seguirla [RSS], como un medio más de afianzar el idioma y de conocer la actualidad del "motor de Europa", que nos afecta mucho más de lo que pensamos, como bien vengo averiguando últimamente a través del blog de Jaizki.
La página del videpodcast es ésta. Como crítica, estaría mejor que hubiera un enlace a la hoja de sindicación en esa misma página, así no parece un blog, sino una página web normal, aunque quizás sea eso lo que se pretende, puesto que todo está integrado en su página personal como presidenta.
También hay un podcast (aunque hecho del mismo modo, como una página normal), para quien quiera escucharla desde su reproductor de MP3.
Personalmente, me parece genial que un dirigente use las nuevas tecnologías para ponerse en contacto con sus ciudadanos, da nuevas oportunidades de desarrollo de dichas tecnologías y las difunde aún más entre la población, quizás al modo de la radio, y aquellos discursos de Roosevelt, pero con la ventaja de la ubicuidad: estos vídeos y audios se pueden conocer en cualquier momento y lugar con conexión a internet o por medio de aparatos tan presentes ya en nuestras vidas como los reproductores de MP3 (algunos de los cuales son capaces incluso de reproducir vídeo también). Es, además, un modo directo de comunicación, sin la presencia de un intermediario, aunque siempre se podría pedir más: por ejemplo, que permitieran al ciudadano alemán escribir comentarios sobre los vídeos. Seguramente Angela Merkel no podría conocerlos, pero a buen seguro que a los "oscuros" funcionarios del gobierno (los que hacen el trabajo del que luego se vanaglorian los presidentes, en todo el mundo) les vendría muy bien para tener una visión más de lo que opina el electorado, sin pagar a una empresa de encuestas…
Demos, pues, la bienvenida, a este tipo de iniciativas, y a ver cuándo algo parecido por estas latitudes…
M@k, el Buscaimposibles
Hola hola! Pero no es la presidente, el presidente es Horst Köhler, que es el jefe de estado.
La Sra. Merkel es la canciller, es la jefa de gobierno.
Alemania tiene régimen parlamentario, en que el jefe de estado y el jefe de gobierno son personas distintas.
Mira:
http://alemaniasociedad.blogspot.com/2006/06/angela-merkel-on-line-video-podcast.html
Un saludo grande!
Hola marta, muchas gracias por la aclaracíón, empleé «presidente» en el sentido «español», también aquí se le debería llamar «primer ministro».
Revisé tu blog porque me resultaba extraño que no hubieses habñado de esto, pero claro, no me remonté hasta junio ;-}
Muchas gracias por el comentario.